
Familia Larracilla
Las raíces de un árbol sólido
67. (11.07.1717).
Juan Gutiérrez de la Rasilla
Expediente de información y licencia de pasajero a Indias
Natural de Puente de San Miguel (Entonces perteneciente a Burgos), hijo de Juan Gutiérrez de la Rasilla y de María Pérez de Tagle, con Juan García de Escandón, natural de [El]Mazo (Burgos), hijo de Juan García de Escandón y de Catalina Sánchez, a Nueva España.
El 9 de julio de 1717, Juan Gutiérrez de la Rasilla y Juan García de Escandón comparecen, en Cádiz, ante escribano público que da testimonio de sus señas: el primero parece su aspecto como de treinta y ocho años de edad de buen cuerpo color blanco pelo entrecano cerrado de barba cejas gruesas ojos pardos con hoyo en la barba = Y el otro de pequeño cuerpo doblado de carnes color blanco pelo rojo poca barba cejas gruesas,_ Habían presentado instancia solicitando dar información para obtener licencia de paso a fin de cobrar los caudales dejados por Tomás de Escandón hermano de Juan García de Escandón. Aquel había perecido en el naufragio de la nave que le traía a España: Murió en el Palmar de la costa de la Florida viniendo de Nueva España en la flota a cargo de Don Juan de Ubilla-
Admitida la información, ésta se da en Cádiz el mismo día nueve, testificando
-
Don Antonio Fernández de Serdio, clérigo de menores ordenes vecino de esta ciudad y natural, que dijo ser del lugar de Bueyes en el Arzobispado de Burgos;
-
Antonio Díaz del Mazo, vecino de esta ciudad, y natural que dijo ser del lugar de Merodio en el Valle de Peña Mellera en el reino de Burgos;
-
Alberto Menin de Velarde, vecino de esta ciudad, y natural que dijo ser del lugar de Quijas en el Valle de Regosin [sic: Reocin] reino de Burgos;
-
José Fernández, vecino de esta ciudad, y natural que dijo ser de la Puente de San Miguel en el reino de Burgos, e
-
Isidro de Jareda, que así dijo llamarse ser vecino de esta ciudad, y natural de la Villa de Santillana en el reino de Burgos.
Los dos primeros son presentados por Juan García de Escandón y por Juan Gutiérrez de la Rasilla, los otros tres. Como se deduce de las declaracione de Don Juan Gtz. de la Rasilla, llevaban poderes de los legítimos herederos para cobrar los bienes dejados por Tomás de Escandón. La información es aprobada por el alcalde mayor de Cádiz, Don Francisco Javier del Corral el mismo día nueve de julio de mil setecientos diez y siete.
Viene a continuación una carta fechada en México el 23 de septiembre de 1715, escrita por Pedro Gómez de la Ganceda y dirigida a Tomás de Escandón, al que supone llegado a España. Éste había fallecido el 31 de julio de 1715 según declaran sus deudos en el acto de dar poder a los viajeros Juan Gutiérrez de la Rasilla y Juan García de Escandón: Por cuanto es llegado a su noticia que el Capitán Dn. Thomas de Escandón su legítimo hermano fue Dios servido pasase de esta presente vida a la eterna en el naufragio que sucedió en la Almiranta de flota, perdida en la costa de la Florida, y pasaje que se dice del Palmar en los treinta y un días del mes de julio del año pasado de mil setecientos, y quince.
La citada carta es un cúmulo de noticias ininteligibles que haría falta la interpretación del difunto para comprenderlas; pero así y todo está inserta en el expediente.
Sigue un poder otorgado en Buelna (concejo de Llanes) por Doña María de Bustamante y Noriega, viuda, mujer de Dn. Lucas de Escandón, y vecina de este dicho lugar, el 8 de febrero de 1717, al Señor Dn. Pedro de Barrio Junco, y Espriella, natural de este dicho Consejo de Llanes, y Capitán de las Guardas del Excmo. Señor Marques de Valero, Virrey de la Nueva España, y residente en...
El naufragio que se cita ocurrió en 1715 en el Palmar de Ayx(sic.). Para más información ver exp. CONSULADOS, 850 al 855 dicha Ciudad de México; y a Dn. Juan Gutiérrez de la Rasilla y a Dn. Domingo de la Canal Caballero de la Orden de Santiago y vecino de dicha Ciudad de México, y el dicho Dn. Juan Gutiérrez de la Rasilla, natural de la Puente de San Miguel de las Cuatro Islas [sic: Villas] de la Costa de la Mar, y que al presente, se halla de partida para dicha Ciudad de México. Doña María de Bustamante y Noriega por cuanto ella es hermana legitima de Dn. Gerónimo de Bustamante y Noriega al cual fue Dios Nuestro Señor servido de llevar de esta presente vida, a la eterna en la Ciudad de México reino de la Nueva España y no dejo ni ha tenido, sucesión legitima ni otro heredero ni padres, ni hermanos, por lo cual dicha otorgante es su universal heredera, cuya herencia acepta con beneficio de inventario, otorga este poder para que cobren dicha herencia del Bachiller, Dn. Domingo de Quijano y Rivero presbítero, y administrador del Hospital de Jesús Nazareno, de dicha Ciudad de México, y albacea que quedo, y tenedor de bienes de dicho Dn. Gerónimo de Bustamante.
Fueron testigos de este poder:
-
Dn. Joseph de Mendoza de la Madrid, y
-
Dn. Cosme Antonio de Mier, y Noriega, y
-
Marcos Rubin de Noriega, vecinos del Valle de Deva, y de este dicho lugar,
que se otorgó ante el escribano Fernando Rubín de Noriega. Sigue a continuación el poder que otorgan los herederos del difunto Tomás de Escandón: En el lugar de Narsanes del Valle de Peñamellera del Distrito, y Bastón de las Cuatro Villas de la Costa del Mar, a tres días del mes de marzo de mil setecientos diez y siete años, ante mi escribano de Su Majestad, y testigos parecieron
-
Dn. Juan de Escandón, vecino de este dicho lugar, y
-
Dn. Juan García, y
-
Dña.Lucia de Escandón, su mujer, y
-
Dña Catalina de Escandón viuda de Lorenzo Ybañes de la Madrid, vecinos que son, y fueron del lugar del Mazo de este dicho Valle de Peñamellerda [sic].
Manifiestan que el dicho Dn. Thomas de Escandón su hermano dispuso, y otorgó su memoria de testamento, por última voluntad, y por ella de su caudal hecho diferentes mandas, pias, y voluntarias, y dejado a los dichos otorgantes sus hermanos, por sus legítimos, y universales herederos, cuya herencia, tienen aceptado, y aceptan, en beneficio de inventario, y el que por dicha su memoria, y poder que otorgó dejo por sus albaceas testamentarios, cumplidores del a Dn. Joseph Gutiérrez del Rio, y Pedro de Angulo vecinos del Real de Zianori del reino de México, y Nueva Vizcaya, al Licenciado Dn. Antonio Ruiz presbítero, Dn. Joseph de Estrada, y Dn. Pedro Gonzalez de Berdeja residentes en Este, Marcos sería, con toda probabilidad, hijo del escribano Fernando Rubín de Noriega. Era habitual que en las escribanías trabajase un hijo, que así aprendía el oficio, y solía actuar de testigo en las escrituras. Léase Narganes. La Ciudad de México; a todos los susodichos, y a cada uno insolidum y a los referidos Dn. Joseph Gutiérrez del Rio, y Pedro de Angulo por administradores de la hacienda de casas, plata que dicho su hermano difunto tenia... Por lo que daban y dieron todo su poder cumplido y el que se requiere de derecho, al dicho Dn. Juan García [Escandón], su marido, y cuñado de los otorgantes vecino del dicho lugar del Mazo de este Valle de Peñamellera, y a Dn. Juan Gutiérrez de la Rasilla Tagle vecino del lugar, [de la] Puente de Sn. Miguel del Valle del Reozin (. . . ) que se hallan de partida para dicha Ciudad, y reino de México.
Fueron testigos
-
Dn. Román Gonzalez de Noriega vecino del Valle de Riba de Deba,
-
Dn. Cosme de Mier Hoyos, y
-
Toribio Fernández de Serdio vecinos de este dicho lugar, _
y pasó ante Joseph de Mendoza de la Madrid escribano de Su Majestad, y de las Audiencias de dicho Valle de Peñamellera, y este de Riba de Deva,.._. Comprobaron la identidad de éste, los escribanos de San Vicente de la Barquera Diego de Barreda, Luis de Radillo y Diego de Puertas Gamonal.
Nada hay en el expediente que relacione a doña María de Bustamante, viuda de Lucas de Escandón con los Escandón de El Mazo, salvo la coincidencia de ser Juan Gutiérrez de la Rasilla apoderado de ambas familias; sin embargo, dada la proximidad vecinal, y la citada coincidencia, además de la del apellido Escandón, es presumible que fueran parientes. El 11 de julio de 1717, se dicta auto ordenando se les dé la licencia de embarcación que pretenden, en atención a que han justificado debidamente su necesidad, en cualquier navío de la flota que está de partida para Nueva España a cargo del jefe de Escuadra Don Antonio Serrano. Quedó anotado en el expediente:
En dicho día se dio despacho de embarcación a Juan Gutiérrez de la Rasilla y Juan García de Escandón en cualquier navío de la flota. Cabe presumir que los bienes dejados por el capitán Tomás de Escandón fueran de considerable cuantía, para que un hermano del difunto y un apoderado del resto de los herederos, se pusieran en viaje hasta Nueva España para hacerse cargo de los mismos. CONTRATACIÓN, 5469. N.1, R.31




Pasaporte para viaje de Don Juan Gutíerrez de la Rasilla hacia Nueva España en 1717