
Familia Larracilla
Las raíces de un árbol sólido
I. La siguiente Época
Vimos en la página "Los Cantabros" de este sitio que el origen del apellido data de casi 2000 años y fonéticamente puede tener varias raíces.
*Del foro Genealogía Arrecillas de Yahoo
Se concluye por el sin número de vestigios que el origen del apellido de la Rasilla, Rasilla, Recillas, Arrecillas, Larrasilla y Larracilla, es el mismo; la comunidad histórica de Cantabria al Norte de España.
Desde la Edad Media (siglos V al XVI) los apellidos se formalizan a partir de un Topónimo (Es decir el lugar, solar o caserio de donde eran las personas) y un Antropónimo (es hijo de); es decir:
a.- soy Juan Pérez, "de la Rasilla", eso significaba que era Hijo de un Pérez y la familia era del barrio la Rasilla ó
b.- Soy Pedro García, "de la Rasilla" hijo de un García del mismo barrio la Rasilla;
provocándose con el tiempo que el locativo(topónimo) de La Rasilla se transformará con el tiempo en apellido por resultar fonéticamente más distintivo.

Escudo de Armas García de Larrasilla,
del Foro Generalogía Rasilla de Yahoo, 2005
c.- Otra forma sería la de unir los dos apellidos paterno y materno en uno compuesto, para empezar a diferenciarse entre los que tenian el mismo apellido, quedando por ejemplo Pérez de la Rasilla Ruíz, donde Pérez es del abuelo paterno, de la Rasilla de la abuela paterna y Ruíz de la madre; tal y como sucedió en muchos más del idioma castellano, que fueron acompletando los apellidos de cada familia.
(En caso de la descendencia directa, Sanchéz eran los hijos de Sancho, Fernández de Fernando, Martínez de Martín, etc.)
II. Algunos Datos "de los De la Rasilla"
Como cultura general.- de Wikipedia:
La Montaña es, junto a Cantabria y Santander, uno de los nombres que ha recibido históricamente el territorio de la actualcomunidad autónoma de Cantabria, en el norte de la península ibérica (España).
Desde el siglo XIII el término ha hecho referencia en España a un territorio algo más amplio del que hoy corresponde a la Comunidad Autónoma de Cantabria. Posteriormente, en el siglo XIX, y con la nueva división provincial de 1833, el territorio de La Montaña se identificó con la recién nacida provincia de Santander, por quedar encuadrada casi toda La Montaña en la provincia santanderina. En la actualidad, y por extensión, se denomina al conjunto de la comunidad autónoma cántabra con el topónimo de La Montaña, nombrando a los cántabros con el gentilicio de montañeses. Sin embargo, la identificación con la provincia de Santander fue desde el principio inexacta, dado que su extensión es significativamente mayor.
a.- del Siglo XVII:
a.1.- 1648 Entre los Artistas Cántabros
Pedro García de la Rasilla, natural de los Felices de Buelna, Maestro de Cantería
Se hace cargo de la obra de la iglesia de San Sebástian de Garabandal (Cántabria) en 1648, justamente con Juan Fernández de Arenas, Domingo su hijo, Pedro y Manuel de Lago, también padre e hijo; vecinos todos de Corrales y San Felices de Buelna##
## AHRC Sección protocolos, legajo 2379, ante juan cossio velarde, fol 22.
b.- Del Siglo XVIII:
b.1..- 1700 El Licenciado Manuel de la Rasilla
(Jesús, María, Joseph, dentro de una orla) Por el Abad, Monges, y Convento de Canónigos Reglares de San Saturnino, Orden Premostratense de la villa de Medina del Campo con la justicia y regimiento de ella, sus cavalleros Comissarios y Procurador general, y del Común sobre el aprovechamiento de los pastos en todos los términos de dicha Villa, su Coto, guarda, y vela, dehesa de arriba, y de abaxo, y Prados carnicero, y de las Navas, y Coto del Obligado.La primera sentencia se pronunció el 25 de enero de 1700.Por el Licdo. Manuel de la Rasilla* Ribero.Impreso en veinte hojas en folio. S. l., s. i. ni a. Localización X-14, fº 269 a 288
*ÍNDICE DE LA COLECCIÓN DE D. LUIS DE SALAZAR Y CASTRO
b.2.- 1709 Otro documento que habla de un La Rasilla:
Código de Referencia ES.47186.ARCHV/1.3.2.1//PL CIVILES. PÉREZ ALONSO (F). CAJA 3782.0005 Título.- Pleito de Juan Díaz de Vargas, de Corrales de Buelna (Cantabria) y Francisco Pérez de la Rasilla, de Corrales de la Buelna (Cantabria) vs. Francisco Menocal, de Barreda (Cantabria) y Diego de la Cueva y Velarde, de Quevedo (Cantabria); Sobre Ejecución en bienes de Francisco Menocal por 1.240 reales debidos a Juan Díaz de Vargas por 45 cargas de vino blanco y posterior concurso de acreedores formado a los bienes del primero. Fecha(s) [c] 1709/1728 asi, como estos, hay docenas de documentos más que nos hablan de la presencia de los de la Rasilla en España desde el siglo XVII.
b.3.- Julio de 1717
Historía del primer La Rasilla que visito Ámerica#:
En los Archivos de la Real Casa de Contratación de Sevilla, aparecen registrados los primeros de la Rasilla emigrados al Reino de la Nueva España. Uno de ellos, quizas el primero, es Juan Gutiérrez de La Rasilla (de 38 años), que se embarcó hacia Nueva España (México) en 1717. Este puede ser el primero en América de la rama de los de la Rasilla en México. Su familia es del puente de San Miguel en el Arzobispado de Burgos. Este fue encomendado para el cobro de bienes y la hacienda en el nuevo mundo. No hay información que compruebe que regreso o se quedó a vivir en Ámerica.
b.4.- En los archivos civiles 1727
Antonio de la Rasilla:
Código de Referencia "(ES.47186.ARCHV/1.3.2.1//PL CIVILES. PÉREZ ALONSO (F). CAJA 2593.0001 ) "Título.- Pleito de María del Castillo, de Corrales de Buelna (Cantabria) vs. Antonio Gutiérrez de la Rasilla, de Corrales de Buelna (Cantabria) Sobre Petición de María del Castillo, hija natural de Manuela Sáiz de Arce, para que Juan Antonio Sáiz de Arce y Antonio Gutiérrez de La Rasilla... Archivo de la Real Cancillería de Valladolid.
b.5.- del sitio FamilySearch y sus registros Parroquiales
Las Parroquias
Interesante revisar los archivos de las parroquias de Santander, especificamente en el apartado de Cantabria, allí podremos encontrar las diferentes parroquias donde se asentaban los "de la Rasilla", por ejemplo podemos encontrar en la
i.- Parroquia de San Esteban de Arenas de Iguña:
Matrimonios .-
a.- José de la Rasilla cn María Hernández en 1782
b.- Antonio de la Rasilla con Antonia de Obregón en 1778
c.- Domingo Fernández con Paola de la Rasilla en 1764
y decenas de registros más que por su tamaño se vuelve una tarea un poco cansada, anotar que en la misma parroquia hay cientos de registros de personas que llevan el apellido Rasilla también, comprobando con esto que son de la "zona", son familia y el origen es el mismo.
d.- Juan Bustamante con Josefa Rasilla en 1791
e.- Juan Manuel Rasilla con Luisa Bustamante en 1791, etc, etc.
Otras parroquias que hay que revisar pero no abren en el sitio son:
ii.- Parroquia de santa María en la Montaña (esta se vuelve peculiar por lo mencionado sobre Joseph Pérez de la Rasilla que llega a Puebla y en sus declaraciones comenta es de la Montaña, claro que con las reservas de la explicación al inicio de esta página (Edad moderna del sitio web que ahora lees)).
iii.- Parroquía de santa Leocadia en Reocin
y las que esten cercanas a este punto, porque seguramente tendrán todo el registro de quienes con el apellido de la Rasilla vivieron, hicieron su vida, emigraron y murieron en esa zona.